Roberta Lins
Coordinadora del Proyecto
​​​Fisioterapeuta (Facultad de Ciencias Médicas de Minas Gerais, 1993).
Especialista en Fisioterapia Cardiorespiratoria y Cuidados Intensivos. Especialización en Enseñanza de la Salud (UFRGS). Especialización en Investigación Clínica Harvard T.H. Facultad de Salud Pública Chan. Profesor de la Maestría en Ciencias de la Salud de la UFAM. Profesor de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano de la FEFF/UFAM. Coordinador del Grupo de Investigación - Salud Funcional: Epidemiología, evaluación y tratamiento de la UFAM.
Actualmente es profesor asociado 2 de la Universidad Federal de Amazonas. Profesor Asistente 1 - Programa de Principios y Prácticas de Investigación Clínica - Harvard T.H. Escuela Chan de Salud Pública.​​
Alexandre Miralha
Coordinador Clínico - Amazonas
​Médico egresado de la Universidad Estadual de Pará (UEPA), con Especialización (Residencia Médica) en Pediatría e Internado en Neonatología.
Profesor Adjunto 4 de Salud Infantil del Departamento de Salud Materno Infantil (DSMI) de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM).
Se desempeña como instructor regional del programa de reanimación y transporte neonatal y del programa de reanimación pediátrica (Soporte Avanzado y Soporte Vital Básico - PALS/BLS) de la Sociedad Brasileña de Pediatría), donde además de instructor también es Coordinador Estatal .
Gabriela Neves
Coordinadora Clínica - Minas Gerais
Doctorado Sandwich en Salud del Niño y del Adolescente por la Universidad Federal de Minas Gerais - UFMG / Universidad de Southampton - Reino Unido (2023).
Tiene experiencia en el área de Fisioterapia con énfasis en el desarrollo cardiorrespiratorio y neuropsicomotor, trabajando principalmente en los siguientes temas: cuidados intensivos neonatales y pediátricos, intervención temprana y seguimiento de recién nacidos de alto riesgo. Participó como miembro del Comité de Ética en Investigación del Hospital Sofía Feldman (2021-2023). Tiene experiencia como preceptora y docente (2014-2023), y como tutora y coordinadora de Docencia Clínica (2018-2023), en el Programa de Residencia Multiprofesional en Neonatología del Hospital Sofía Feldman. Actualmente es coordinadora de la región sureste de la investigación "Morbilidad en los primeros 6 meses de vida de recién nacidos asistidos con el equipo preemietest: una cohorte prospectiva".
Daniele Soares
Coordinadora Clínica - Mato Grosso do Sul
Licenciatura en Fisioterapia por la Universidad Federal de Paraíba (2007).
Actualmente es Profesora Adjunta del Curso de Fisioterapia (área: Salud Infantil) de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS). Miembro del cuerpo docente del Programa de Posgrado en Salud y Desarrollo de la Región Centro-Oeste - UFMS y del Programa de Posgrado en Ciencias del Movimiento - UFMS.
Trabaja en los siguientes temas: evaluación e intervención fisioterapéutica en lactantes con riesgo de sufrir trastornos del neurodesarrollo, parto prematuro, exposición a factores de riesgo (STORCH, variables clínicas), neuropediatría, funcionamiento cerebral en lactantes, ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohortes, atención integral al la salud del niño.
Silvana Alves
Coordinadora Clínica - Rio Grande do Norte
Maestría y Doctorado en Neurociencia y Comportamiento por la USP y defendió su primer proyecto de Post-Doctorado en el Programa de Postgrado en Psicología de la USP.
Desde 2010 es profesor de la UFRN. Trabaja en programas de pregrado y posgrado (niveles de maestría y doctorado) y en el Programa de Residencia Multidisciplinaria de Cuidados Intensivos Neonatales.
Debido a su perspectiva ampliada sobre el cuidado del recién nacido críticamente enfermo, ha desarrollado investigaciones en diferentes colaboraciones nacionales e internacionales, es revisora ​​y editora de revistas nacionales e internacionales y ha publicado más de 80 artículos científicos.
Ex coordinador del posgrado en Ciencias de la Rehabilitación (2015-2018) y Jefe de Departamento (2018-2021).
Lysien Zambrano
Coordinadora Clínica
Licenciado en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), 2011, Maestría en Farmacología (área de concentración: Fisiología Cardiorrespiratoria) por la Universidad Federal de São Paulo Escola Paulista de Medicina (UNIFESP-EPM), 2014-2016, Doctorado en Farmacología (área de concentración: Fisiología Cardiorrespiratoria) de la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP-EPM), 2016-2020, es Profesor Titular I, de la Facultad de Ciencias Médicas (FMC/UNAH). Operando en Honduras principalmente en los siguientes temas: Arbovirus, TB, epidemiología.
José Antonio Samra Vásquez
Investigador Clínico
Maestría y Doctorado en Neurociencia y Comportamiento por la USP y defendió su primer proyecto de Post-Doctorado en el Programa de Postgrado en Psicología de la USP.
Desde 2010 es profesor de la UFRN. Trabaja en programas de pregrado y posgrado (niveles de maestría y doctorado) y en el Programa de Residencia Multidisciplinaria de Cuidados Intensivos Neonatales.
Debido a su perspectiva ampliada sobre el cuidado del recién nacido críticamente enfermo, ha desarrollado investigaciones en diferentes colaboraciones nacionales e internacionales, es revisora ​​y editora de revistas nacionales e internacionales y ha publicado más de 80 artículos científicos.
Ex coordinador del posgrado en Ciencias de la Rehabilitación (2015-2018) y Jefe de Departamento (2018-2021).
Nesly Yogary Lemus Urrea
Investigadora Clínica
Doctorado en Medicina y Cirugía UNAH.
Residente de primer año del posgrado en Pediatría de la UNAH.
Maestría en Gestión Empresarial con Enfoque en Administración Hospitalaria.
Especialista de Postgrado en Diabetes, Instituto Europeo de Nutrición y Salud, Universidad CLEA y Círculo de Universidades Hispanoamericanas.
Diplomado en Investigación en Ciencias de la Salud.Impartido por la maestría en epidemiología de la U.N.A.H.
Diplomado: Desarrollo Infantil Temprano.
Diplomado: Administración Hospitalaria
Instructora del Curso de Atención Básica de Emergencias, Abordaje del Paciente Lesionado y Grave. Comité Internacional de la Cruz Roja CICR.
Taller de redacción y publicación científica.
Lucía Alejandra Madrid Rivera
Investigadora Clínica
Educación primaria y secundaria: Licenciatura en Ciencias y Letras del Colegio La Estancia (agosto 2003 – junio 2014).
Educación superior: Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Tecnológica Centroamericana – UNITEC (julio 2014 – diciembre 2021).
Posgrado en Pediatría: Residente del Posgrado en Pediatría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH, el Hospital Materno Infantil del HEU y el Instituto Hondureño de Seguridad Social – IHSS (enero 2024 – presente).
Curso de Actualización del Dengue.
Ana Michelle Lopéz Santisteban
Investigadora Clínica
Formación académica: Médico pediatra UNAM/México.
Subespecialidad en nefrología pediátrica UNAM/México.
MSC epidemología con experiencia en vectores y enfermedades no transmisibles UNAH.
Diplomado en educación superior, Universidad Pedagógica de Honduras.
Profesora de ciencias de la complejidad en medicina y profesora universitario de pregrado en el área de pediatría.
Coordinadora de investigaciones de la subespecialidad en nefrología pediátrica.
Investigadora de la UNAH en diversos problemas de salud pública.
Eleonora Espinoza Turcios
Investigadora Clínica
Tiene una Maestría en Salud Pública, Profesor Titular II del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Coordinador del Comité de Ética en Investigación Biomédica de la FCM, Coordinador del Grupo de Salud Mental de la FCM.
Líneas de investigación: Enfermedades de Salud Mental, Consumo de drogas, embarazo adolescente, Ética e integridad científica, otras.
Henry Noel Castro Ramos
Investigador Clínico
Técnico en Computación y Licenciado en Ciencias y Letras
Asistente de soporte técnico de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).